sabías que ...
Cómo planificar menús saludables para Navidad
Ideas de menús
¿Se acercan las fiestas y todavía no tienes planificados los menús de Navidad? Sabemos que organizar un menú navideño conlleva mucho estrés. Cocinar para un grupo de comensales y utilizar recetas nuevas con ingredientes especiales siempre da un poco de miedo. Más aún cuando queremos que toda la familia y amigos se queden con un merecido buen sabor de boca ¡Que no cunda el pánico! Te ayudamos a preparar un menú navideño con el que conseguir que estos días sean todavía más especiales. Pero antes de entrar en la cocina, ¿sabes qué hacer para que tus menús de Navidad sean saludables?
Trucos para conseguir un menú navideño saludable
Aunque muchos lo duden, comer de manera saludable en época de fiestas es posible. No es necesario empacharse o prescindir de alimentos saludables para disfrutar de una de comida deliciosa. La clave es tener algunos conceptos claros como, por ejemplo, planificar el menú navideño como lo hacemos el resto del año, sin olvidarnos del equilibrio nutricional.
Otro error frecuente es hacer ayunos o dietas muy restrictivas los días previos y posteriores a las comidas familiares para compensar los excesos ya tradicionales en estas fechas. Para tener una relación saludable con la comida debemos huir de estas prácticas y, en cambio, mantener los mismos buenos hábitos alimentarios que de costumbre, eligiendo el agua como bebida principal para acompañar las comidas y practicando ejercicio físico. Una buena estrategia es procurar que la comida previa a una cena especial sea ligera y, viceversa, para compensar de algún modo el exceso de calorías que vamos a consumir ese día.
Las recetas que van a formar parte de los menús saludables Navidad deberían de estar preparadas con alimentos nutritivos y de calidad, no olvides incorporar vegetales. Las verduras, hortalizas, legumbres y frutas también tienen cabida en los menús para Navidad.
También son muy importantes las técnicas culinarias utilizadas. Apuesta por aquellas más ligeras como el horno o el papillote, y evita las frituras y los rebozados ya que son más calóricos y provocan digestiones pesadas. A la hora de elaborar salsas y aliños, procura no abusar y escoger opciones más ligeras.
Sin duda, otro aspecto muy importante son las raciones, ten en cuenta que, por lo general, los menús navideños están formados por un amplio número de platos, con lo que conviene servir raciones ajustadas y proporcionadas, comer despacio y masticar bien.
¿Nos acompañas en la cocina?
Aperitivos
Aunque los aperitivos no son imprescindibles en un menú navideño, son sin duda una parte importante en estas fiestas. Son el inicio de una gran comida y, si elegimos bien, pueden ayudar a que los invitados entablen conversación entre ellos con más facilidad. ¿Cómo? Preparando un aperitivo informal fuera de la rigidez de una mesa. Los comensales tendrán más libertad de movimiento y también de comunicación. Pero no nos podemos olvidar del cocinero. Lo más importante para que el anfitrión también disfrute de estos momentos es escoger aperitivos fáciles y que puedan prepararse con antelación, utilizando ingredientes como pescados, mariscos, conservas u hortalizas, y sin abusar de quesos, frituras o embutidos.
Te sugerimos estas cuatro recetas que nos encantan. La primera de ellas: los conos rellenos de queso ricota con berenjena y tomate, un aperitivo con un sabor muy mediterráneo y que puedes servir cómodamente en vasitos. Como segunda opción, te proponemos incorporar en el menú navideño legumbres con el hummus de aceitunas negras acompañado de crudités variadas. En tercer lugar, os proponemos la espuma de aguacate y salmón, una receta rica en grasas saludables y muy refrescante. Y, por último, utilizamos un clásico en estas fechas, la masa de hojaldre para elaborar los aperitivos con espárragos y jamón. ¿Quién decía que los apetitivos no podían ser nutritivos?
Entrantes
Tras los aperitivos, es el momento de sentarnos a la mesa para seguir disfrutando del menú navideño. Por lo general, los menús para Navidad son copiosos, por eso, a la hora de planificar qué vamos a comer, es conveniente elegir recetas más o menos ligeras, como cremas, sopas y consomés de verduras y hortalizas que, además de nutritivas, mejorarán nuestra digestión.
Para estos casos, la crema de champiñones y foie es una opción perfecta y llena de sabor. Puedes darle un toque a tu crema de cada día con ingredientes más navideños como el marisco, que aportan proteínas y muy poca grasa. La prueba de esta combinación es la crema de alcachofas y gambas o la crema de almejas.
Además, hay alternativas vegetarianas y veganas, como la crema de berenjenas o la crema de calabaza vegana. Todas estas recetas son ideales para planificar menús de Navidad sencillos.
Plato principal
Por lo general, si optamos por recetas de pescado o marisco, y no de carne, nos aseguramos de que el menú navideño sea más ligero. Como plato principal, la merluza a la marinera con almejas es un pescado suave que suele gustar a niños y mayores, por eso, es una receta ideal en los menús de Navidad fáciles. Además, puede prepararse tanto con pescado fresco como congelado, un aspecto importante si queremos reducir el presupuesto. La lubina con puré de patatas y cebolla caramelizada o el bacalao en costra con cebolla confitada y puré de patatas son otras recetas exitosas que pueden completar los menús de Navidad.
El pescado azul, como el salmón o el atún, tienen más grasa que el pescado blanco, pero, es grasa saludable. Por eso, recetas como el atún con salsa Ideal de jengibre también pueden ser una buena opción.

Si te inclinas por recetas en las que la carne es la protagonista del plato, seguramente estés pensando en el solomillo Wellington de Navidad, elaborado con carne de buey. Puedes preparar esta receta clásica con otras carnes más ligeras como el solomillo Wellington de cerdo o por qué no, con vegetales y pescado con el salmón Wellington con espinacas o, la opción veggie, el Wellington vegetariano de calabaza y cebolla caramelizada. Las aves, en especial el pavo, también es uno de los ingredientes más utilizados en los menús navideños. Por eso, cocinados al horno, los muslos de pavo con frutos secos es una de las recetas triunfadoras.
Los platos principales suelen estar asociados tradicionalmente a carne o pescado, pero, cada vez es más común tener comensales vegetarianos o veganos entre nuestros invitados. Para estos casos, también podéis cocinar recetas originales que pueden formar parte de vuestro menú navideño. Los calabacines rellenos veganos con verduras y quinoa, los canelones de espinaca o canelones de requesón con salsa de tomate son recetas con las que vuestros invitados, veggies o no, también disfrutarán del placer de la buena cocina.

Postres
Es el momento del postre y los dulces. La Navidad es época de polvorones, mazapán, turrones, panettones, roscones… Todas son opciones deliciosas y pueden formar parte de un menú navideño tradicional. Sin embargo, si estás pensando en menús saludables de Navidad, seguro preferirás postres más ligeros e igual de especiales. La fruta será tu fiel compañera. ¿Sabes cómo incorporar la fruta dentro del menú navideño? Una pequeña cobertura de chocolate le dará el toque especial. Las mandarinas con chocolate negro es el ejemplo perfecto de postre dulce, ligero y con fruta. Pero no es el único, también puedes preparar una fondue de caramelo con frutas, vasos de frutas fresas-frambuesas y plátano-kiwi o brochetas de frutas con salsa de naranja. Elijas el postre que elijas, no olvides disfrutar de estas fechas tan especiales.
Con todas estas ideas, verás como comer saludable en Navidad ¡no es una locura!