sabías que ...
Consejos para recuperar los hábitos saludables y mantenerse
Consejos de alimentación
Cuando pasamos por una temporada de muchos excesos y tentaciones como puede ser Navidad o vacaciones, muchas personas se proponen nuevos retos y entre ellos el más aclamado es: comenzar una dieta saludable. Los excesos hacen que queramos perder los kilos de más, pero muchas personas no saben ni cómo empezar. ¿Qué debemos hacer para iniciar una buena alimentación? ¿Cómo se pueden retomar los hábitos saludables? Y lo más importante: ¿cómo mantenerme?
Cómo empezar tu nuevo reto: a por una dieta saludable
Tras una etapa de este tipo, como decimos, una de las propuestas de cambio para muchas personas es iniciar una dieta saludable, pero no saben muy bien cómo hacerlo.
Toma nota de algunas recomendaciones básicas para seguir buenos hábitos de alimentación y empezar con tu nuevo reto:
- Volver a la rutina y a las costumbres que teníamos antes de esta época de excesos, es decir, cambiar el chip.
- Huir de las “propuestas milagrosas” porque muchas personas recurren a las denominadas dietas milagro para adelgazar rápido y sin esfuerzos.

Las dietas milagrosas ponen en peligro nuestra salud. Los expertos afirman que pueden:
- Aumentar el riesgo cardiovascular
- Incrementar la resistencia a la pérdida de peso por el famoso “efecto yoyó” o dieta yoyo
- Dañar los sistemas renales y hepáticos
- Aumentar pérdidas de la masa ósea y muscular
- Iniciar trastornos de comportamientos alimentarios
- Crear mucha frustración y deseducan en hábitos saludables
Según los expertos: “Hay que tomar conciencia de que la salud depende de nosotros mismos y por eso debemos tomar decisiones responsables. Si queremos hacerlo bien debemos recurrir a herramientas con rigor científico o acudir a un profesional de la salud que personalice nuestro plan de alimentación con objetivo realista y considerando nuestros hábitos y preferencias para que sea fácil ponerlo en práctica y mantenerlo”.
Cómo reconocer una dieta milagrosa

Si en la dieta se cumple alguna de las siguientes premisas, es muy probable que estemos ante una dieta milagro:
- Promete resultados rápidos y sin esfuerzos.
- Exagera las cualidades de un alimento en concreto o un nutriente específico.
- Generalmente va acompañada de un complemento alimenticio que alguien quiere comercializar.
- Es común que lleve declaraciones de personas famosas: no se cumple siempre, pero a veces se utiliza.
- Que usen alimentos totalmente prohibidos y que contradicen las recomendaciones nutricionales y sanitarias que todos conocemos como por ejemplo las 5 piezas de frutas y verduras al día.
Consejos para retomar los hábitos saludables después de etapas de excesos

Los patrones de alimentación que todos conocemos son lo más importante desde el punto de vista saludable, y no una pastilla que esté de moda o un alimento en concreto.
Para retomar los hábitos saludables, pero sobre todo para mantenerlos, lo primordial es nuestra actitud ya que es necesario tener paciencia. Trabajar por nuestra salud siempre vale la pena. Cualquier cambio saludable nos aportará beneficios y lo importante es que estos cambios se hagan poco a poco para que se integren en nuestras costumbres.
Alimentación aconsejable para mantenernos: dieta de mantenimiento

Apuesta por la dieta mediterránea: se aconseja una alimentación rica en alimentos de origen vegetal y poco procesados y da una seria de pautas básicas de alimentación. Te las resumimos a continuación:
- Reducir el consumo de sal
- Utilizar más hierbas aromáticas y especias
- Limitar el consumo de alimentos salados como aperitivos o embutidos
- Cuando elijamos pastas, panes o arroces que sean preferentemente integrales
- Las legumbres tienen que estar presentes al menos 2 veces a la semana
- Preferir los pescados a las carnes
- Consumir 5 raciones entre frutas y verduras cada día
- Limitar las bebidas y las comidas azucaradas
- Beber agua en cantidad suficiente a lo largo del día
- Tomar pequeñas cantidades de frutos secos
- Usar aceite de oliva virgen tanto en crudo como para cocinar

También es importante prestar atención al reparto de las comidas a lo largo del día, distribuir las ingestas en 4 ó 5 tomas durante la jornada y controlar las raciones. Cenar ligero y cocinar con técnicas de hervido, salteado, plancha, vapor o papillote.
Otro factor que no debe faltar es el ejercicio físico; hay que hacerlo, aunque solo sea caminar cerca de casa en algún parque.
El descanso es un punto esencial y hay que intentar dormir cada día entre siete u ocho horas. La falta de sueño puede interferir mucho en nuestro ritmo diario, en nuestras relaciones, en la productividad, en el humor e incluso en la sensación de hambre o saciedad.